Proyecciones de crecimiento en la concesión de hipotecas para 2025

En 2025, la concesión de hipotecas en España podría experimentar un crecimiento del 10%, según estimaciones de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Se espera que el número total de operaciones alcance aproximadamente las 400.000, lo que reflejaría una recuperación progresiva del mercado hipotecario tras las fluctuaciones de los últimos años. 

Este aumento estaría influenciado por la evolución de las políticas monetarias, en particular por las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés. Si bien en 2024 se realizaron varias reducciones de tipos, aún existe incertidumbre sobre posibles ajustes adicionales en el transcurso del año. 

Otro factor determinante en esta proyección es la oferta de vivienda, que sigue siendo un problema en algunas regiones de alta demanda. La escasez de nuevas construcciones y las dificultades para acceder a suelo urbanizable están limitando la capacidad del mercado para absorber el crecimiento de la demanda. 

Además, se prevé un incremento en los precios de compra de vivienda, que podría situarse en torno al 5% durante 2025. Este aumento se debe en gran parte a la alta inflación en materiales de construcción y al encarecimiento de los costes asociados a la promoción inmobiliaria. 

Por otro lado, el mercado del alquiler también experimentará una subida significativa, con un alza estimada de hasta el 10%. Este fenómeno se debe a la creciente demanda de vivienda en alquiler en zonas urbanas, donde los precios ya se encuentran en niveles elevados. 

En particular, las grandes ciudades y las zonas costeras serán las más afectadas por estas subidas. La alta concentración de población en estos entornos genera una mayor presión sobre la oferta disponible, encareciendo tanto la compra como el arrendamiento de viviendas. 

La estabilidad laboral y el acceso al crédito hipotecario jugarán un papel clave en este crecimiento. Si bien las entidades financieras han relajado algunas condiciones para la concesión de préstamos, los requisitos siguen siendo estrictos, especialmente en términos de solvencia y nivel de ingresos de los solicitantes. 

Otro aspecto relevante es la preferencia de los compradores por hipotecas a tipo fijo. A pesar de la reducción en los tipos de interés, muchas personas siguen optando por la estabilidad de cuotas predecibles a largo plazo en lugar de asumir el riesgo de fluctuaciones con hipotecas a tipo variable. 

Desde el punto de vista de la inversión, el mercado inmobiliario continúa siendo una opción atractiva, especialmente en el segmento del alquiler. La rentabilidad de este tipo de activos sigue siendo superior a la de otros productos financieros, lo que incentiva la compra de viviendas como inversión. 

En conclusión, 2025 se perfila como un año de crecimiento en la concesión de hipotecas, aunque con desafíos derivados de la evolución de los tipos de interés, la oferta limitada de vivienda y el encarecimiento de los precios. Estos factores determinarán el comportamiento del mercado en los próximos meses. Ver más en Europapress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Te llamamos!

Rellena tus datos y te contactaremos lo antes posible

×