
Préstamos entre particulares: ¿Cómo hacerlos legalmente y sin riesgos?
Prestar dinero a familiares, amigos o personas de confianza es algo habitual. Sin embargo, muchas veces se hace de forma informal, con un simple “de palabra”, sin pensar en las posibles consecuencias. ¿Y si no te lo devuelven? ¿Cómo demuestras que no fue un regalo? ¿Y qué pasa con Hacienda?
En este artículo te explicamos cómo hacer un préstamo entre particulares de forma legal, segura y sin complicaciones. 👇
✅ ¿Es legal hacer un préstamo entre particulares?
Sí. En España, los préstamos entre particulares están permitidos por ley y pueden ser una buena alternativa a los bancos. Pero deben formalizarse correctamente para tener validez legal y evitar problemas con la Agencia Tributaria.
⚠️ Riesgos de no formalizar un préstamo correctamente
Hacer un préstamo informal, aunque sea a alguien de confianza, puede traerte problemas como:
- Dificultad para reclamar el dinero: si no hay pruebas ni contrato, será difícil exigir legalmente la devolución.
- Problemas con Hacienda: si no se justifica como préstamo, Hacienda puede interpretarlo como una donación y aplicar sanciones e impuestos.
- Conflictos personales: las buenas relaciones pueden deteriorarse si surgen malentendidos o desacuerdos.
✅ Cómo hacer un préstamo entre particulares de forma legal y segura
1. Redacta un contrato de préstamo
Es esencial dejar constancia por escrito del acuerdo entre ambas partes. El contrato debe incluir:
- Datos del prestamista y prestatario (DNI, dirección, etc.)
- Importe del préstamo
- Fecha de entrega y plazos de devolución
- Forma de pago (transferencia, cuotas, etc.)
- Intereses aplicados (si los hay, y que no superen el interés legal del dinero)
- Consecuencias en caso de impago
- Firma de ambas partes
2. Realiza la transferencia por banco
Evita el efectivo. Una transferencia bancaria deja constancia del movimiento de dinero y ayuda a probar que se trata de un préstamo.
3. Declara el préstamo en Hacienda
Para evitar sanciones, es recomendable presentar el Modelo 600 en tu comunidad autónoma, incluso si el préstamo no tiene intereses. Si se pactan intereses, hay que declarar el rendimiento en el IRPF.
4. Acudir a un notario (opcional, pero recomendable)
Un notario puede reforzar la validez legal del contrato, dar seguridad jurídica y evitar malentendidos. En préstamos de alto importe, también se puede inscribir como garantía en el Registro de la Propiedad.
🛡️ ¿Cómo puede ayudarte Efiteca?
En Efiteca te ofrecemos:
✔️ Asesoría legal para redactar contratos claros y ajustados a la ley
✔️ Acompañamiento en la presentación de modelos ante Hacienda
✔️ Gestión de trámites notariales si así lo deseas
✔️ Orientación para que el proceso sea seguro para ambas partes
💬 ¿Vas a prestar dinero o estás por recibirlo?
Hazlo bien desde el principio. Evita riesgos legales y protege tu tranquilidad.
📩 Escríbenos y te ayudamos a formalizar tu préstamo sin complicaciones.