El Brillo de la Navidad: Las Luces en las Principales Ciudades Españolas

Cada año, las ciudades españolas se llenan de luces deslumbrantes que marcan el inicio de la temporada navideña. Esta tradición no solo embellece las calles, sino que también atrae a miles de turistas y une a la comunidad local en un ambiente festivo y acogedor. En este artículo exploraremos cuándo se inauguran las luces de Navidad en las principales ciudades españolas, y descubriremos el origen de esta tradición que, aunque parece muy moderna, tiene raíces muy antiguas. 

¿Cuándo se encienden las luces de Navidad en las ciudades más importantes de España? 

La fecha exacta de la inauguración de las luces de Navidad puede variar cada año dependiendo de la ciudad, pero en general, las grandes urbes españolas inauguran su alumbrado navideño a finales de noviembre o principios de diciembre. A continuación, te contamos algunos ejemplos de cuándo se encienden las luces en algunas de las ciudades más emblemáticas: 

  • Madrid: La capital española suele dar el pistoletazo de salida a la Navidad con la inauguración de sus luces el último fin de semana de noviembre, aunque algunas zonas comienzan a iluminarse antes. En la Plaza de Cibeles, uno de los puntos más icónicos, la ceremonia de encendido atrae a miles de personas. Este año concretamente será  el jueves 28 de noviembre en toda la ciudad siendo Luis de la Fuente, campeón de la Eurocopa de futbol,  el encargado de formalizar el acto desde la Puerta del Sol.  
  • Barcelona: En la Ciudad Condal, las luces de Navidad se encienden habitualmente a mediados de noviembre, con un evento especialmente significativo en las calles más comerciales, como el Paseo de Gracia y Las Ramblas. Sin embargo este año se celebrará el 28 de noviembre y se verán iluminadas hasta el día de Reyes. Este evento también se ha convertido en una atracción turística popular. Como novedad desde el ayuntamiento anuncian la instalación de tótems y grandes estructuras gigantes con formas navideñas ubicados en los 10 distritos de la ciudad. 
  • Sevilla: En la capital andaluza, las luces navideñas también suelen encenderse a finales de noviembre, en un evento lleno de magia y color que abarca el centro histórico y la Avenida de la Constitución. Serán en total 294 calles alumbradas y el pistoletazo de salida se dará el 30 de noviembre. Se iluminarán también, como no,  los puentes de Triana, San Telmo y los Remedio 
  • Valencia: En Valencia, el encendido se lleva a cabo a principios de diciembre, concretamente el próximo viernes 1 de diciembre de 2023 y se extiende a lo largo de varias calles del centro, creando un ambiente festivo que invita a pasear y disfrutar de la ciudad. Este año se inaugurarán junto con el nuevo belén de la Plaza del Ayuntamiento. 
  • Bilbao: En Bilbao, la inauguración de las luces navideñas suele ocurrir el último jueves de noviembre, sin embargo, este año se anticipa a lo previsto y para este día tan señalado lo han programado para el martes 26 de noviembre de 2024. La ciudad se transforma con decoraciones espectaculares que se distribuyen por el casco antiguo y las principales avenidas, destacando la Gran Vía, que es uno de los sitios más tradicionales, el casco viejo donde encontraremos el árbol decorado y la Plaza Moyúa en la parte histórica de la ciudad. 

 

¿Cuál es el origen de la tradición de las luces navideñas? 

Las luces de Navidad tienen su origen en la tradición de la iluminación religiosa, que se remonta al siglo XVI, cuando las iglesias y catedrales comenzaban a decorar sus altares con velas para celebrar el nacimiento de Jesús. Estas velas no solo representaban la luz divina, sino también la esperanza y la calidez que la Navidad traía consigo. 

Sin embargo, la tradición tal y como la conocemos hoy en día comenzó a popularizarse en el siglo XX. En 1882, en Estados Unidos, Edward H. Johnson, un socio de Thomas Edison, fue el primero en decorar su árbol de Navidad con luces eléctricas, un invento relativamente reciente en ese momento. A partir de ahí, la costumbre de adornar no solo los hogares, sino también las calles y plazas, comenzó a extenderse rápidamente por todo el mundo. 

En España, las primeras decoraciones con luces comenzaron a aparecer en ciudades como Madrid en los años 50, aunque no fue hasta la década de los 80 cuando la tradición se consolidó a gran escala en muchas urbes del país. Con el paso de los años, las luces de Navidad se han transformado en una atracción turística de primer orden, y en muchos lugares se celebran grandes eventos de encendido que convocan a miles de personas. 

La magia de las luces:

Un símbolo de unión y esperanza: Más allá de su origen, las luces de Navidad se han convertido en un símbolo de esperanza, alegría y unidad. En un año lleno de incertidumbre o dificultades, el encendido de las luces se percibe como un pequeño acto de luz que puede iluminar los corazones y las calles. En ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, el espectáculo de luces es uno de los eventos más esperados del año, no solo por los habitantes, sino también por los turistas que viajan para ver las impresionantes decoraciones. 

Además, las luces de Navidad también tienen un impacto económico y cultural muy significativo. Las ciudades aprovechan esta época para fomentar el turismo y las compras, con el objetivo de dar un respiro a los sectores comerciales y hosteleros. Los mercados navideños, los conciertos y las actividades para niños se convierten en el complemento perfecto para un paseo por las iluminadas avenidas. 

¡Te llamamos!

Rellena tus datos y te contactaremos lo antes posible

×