¿Cómo se actualiza el alquiler de tu vivienda?

Si eres inquilino o propietario, seguro que te has preguntado en algún momento cómo se calcula la subida del alquiler y qué factores influyen en ella. Una de las principales herramientas para este ajuste es el Índice de Precios al Consumo (IPC), un indicador económico que refleja las variaciones de los precios de bienes y servicios. Pero, ¿cómo se utiliza este índice en el contexto de los arrendamientos? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema y cómo afectará a los alquileres en los próximos años. 

El IPC: Un indicador clave para ajustar los alquileres:

Este índice es elaborado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y tiene una gran importancia, ya que refleja cómo se modifican los costos de vida y, por ende, el poder adquisitivo de los ciudadanos. Si el IPC sube, eso indica que los precios en general están aumentando; si baja, los precios disminuyen. 

En el ámbito de los arrendamientos, este indicador es utilizado para actualizar las rentas, según lo estipulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Aunque en algunos contratos se especifican otros índices para la actualización, el IPC es el más comúnmente usado. 

¿Cómo se aplica el IPC en la actualización del alquiler?

De acuerdo con el artículo 18 de la LAU, los arrendamientos pueden ser actualizados anualmente si así se establece en el contrato. En caso de no especificarse el índice, la ley menciona que se debe usar el Índice de Garantía de la Competitividad (IGC), aunque en la práctica el IPC es el más utilizado. 

La actualización del alquiler se realiza tomando como referencia el valor del IPC correspondiente a dos meses antes de la fecha en que se deba efectuar la revisión del contrato. Es decir, si el contrato se actualiza en octubre, el IPC utilizado será el de agosto del mismo año. 

Ejemplo práctico: ¿Cuánto subirá tu alquiler?

Imaginemos que eres un inquilino que paga 1.200 euros de alquiler al mes y que tu contrato se revisa cada octubre. Si el IPC de agosto de 2024 fue del 2,2%, el cálculo de la subida sería el siguiente: 

Por lo tanto, tu nueva renta será de 1.226,4 euros hasta la siguiente actualización, siempre que el IPC siga siendo el mismo. 

La normativa vigente y la subida del alquiler:

El Gobierno estableció  un límite temporal para la subida del alquiler en ciertos contratos de arrendamiento. Entre 2022 y 2024, los alquileres de vivienda habitual no pueden superar un aumento del 3%, independientemente de lo que marque el IPC. Este límite se aplica a los arrendadores con más de 10 propiedades, conocidos como «grandes tenedores». En cambio, los pequeños propietarios pueden negociar subidas por encima de este umbral, pero si no llegan a un acuerdo, el incremento será del 3%. 

A partir de 2025, se prevé que el Gobierno introduzca un nuevo índice para actualizar los alquileres, que será más estable y menos volátil que el IPC actual, aunque aún no se conocen detalles sobre cómo funcionará. 

¿Qué pasa con los alquileres comerciales?

Es importante destacar que los arrendamientos de locales comerciales y otras propiedades no residenciales no están sujetos a la misma normativa que los alquileres de viviendas. En estos casos, los propietarios y arrendatarios pueden acordar libremente el índice de actualización, y aunque el IPC es una opción, no es obligatorio. 

Por ejemplo, si un contrato de alquiler de un local comercial tiene una cláusula que establece el IPC como índice de actualización y el valor del IPC en octubre de 2024 es del 1,8%, la renta se incrementará en ese porcentaje. Si el alquiler mensual es de 4.000 euros, el nuevo importe será de 4.072 euros. 

El futuro de la actualización del alquiler:

Con la nueva legislación en desarrollo, la actualización de los alquileres podría experimentar cambios significativos a partir de 2025. Aunque aún no se ha definido el nuevo índice con certeza, se espera que el Gobierno introduzca una fórmula más predecible y menos sujeta a fluctuaciones bruscas, lo que podría ofrecer una mayor estabilidad tanto para arrendadores como inquilinos. 

La actualización del alquiler a través del IPC es una práctica habitual en los contratos de arrendamiento en España. Aunque el IPC sigue siendo el índice más utilizado, es importante estar al tanto de los cambios legales que afectan tanto a la forma de cálculo como a los límites establecidos para las subidas. En 2024, los inquilinos verán cómo sus rentas aumentan en función de la variación del IPC, aunque algunos contratos estarán sujetos a un límite del 3%. Estar informado sobre estos aspectos te permitirá gestionar tu alquiler de manera más eficaz y evitar sorpresas en el futuro. 

¡Te llamamos!

Rellena tus datos y te contactaremos lo antes posible

×